aceite de moringaE n la actualidad mucho hacemos y mucho nos esforzamos por mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones, tanto por fuera como por dentro; esto se debe al hecho de que la sociedad en la que vivimos nos empuja a ser guapos, saludables, y activos mientras que nos llenan de comida chatarra, vida sedentaria, y amargura.

Si has tomado la decisión de cambiar estrictamente la forma en la que te sientes para así revitalizarte, sentirte mejor, y tomar las riendas de tu vida es porque seguramente ya has visto muchas técnicas, remedios, y ejercicios para intentar hacerlo, sin embargo, puede que el aceite de moringa sea tu solución.

A lo mejor te topaste con este artículo de manera casual, sin embargo, es importante resaltar el hecho de que la moringa es una planta que tiene muchas propiedades medicinales y su correcto uso y administración te ayudarán a sentirte revitalizado y saludable.

¿Qué es realmente el aceite de moringa?

La moringa (la cual también se conoce como marango) es reconocida por ser una planta medicinal proveniente de la familia moringaceae y es perteneciente a un clima subtropical o tropical. De la moringa es que obtenemos el maravilloso aceite de moringa.

Esta planta da muchas semillas a lo largo de su vida y si estas son comprimidas en frío (es necesario que sea en frío para preservar las propiedades de la semilla), y así se obtiene el aceite de moringa.

Anteriormente se utilizaba este aceite en el ámbito culinario por su sabor el cual el daba un toque especial a los platos cocidos con ella, sin embargo, su explotación tuvo un gran auge cuando se descubrieron sus propiedades medicinales y sus beneficios para revitalizar a las personas.

Este aceite puede ser usado directamente en la piel, por ejemplo, para darle vitalidad y una hidratación profunda que generará un cambio positivo en la parte del cuerpo que se emplee. Y no solo puede usarse en la piel, sino que también la puedes usar en el cabello y se absorberá bastante bien, dándote la apariencia que deseas.

La moringa es una planta aromática que llega a preservar su olor durante un largo período de tiempo, y gracias a esta cualidad es que la moringa  mantiene sus propiedades durante largo tiempo, lo cual también lo hace un candidato perfecto para ser el anfitrión de una sesión de aromaterapia.

Gracias a esto es común conseguir el aceite de moringa en el mundo de la perfumería, ya que se utilizan como base para ciertos olores.

Propiedades nutricionales del aceite de moringa

Cuando hablamos de la moringa nos referimos a una planta tropical que ha impresionado al mundo gracias a su extraordinaria concentración de nutrientes y sustancias antioxidantes que son capaces de combatir hasta las enfermedades degenerativas que podemos presenciar a menudo en familiares o amigos.

La moringa es una planta que ayuda en muchos aspectos a quienes consumen alguno de sus derivados, como el aceite de moringa. Sin embargo, es fácil para nosotros resaltar que todas sus partes para obtener sus preciadas bondades; incluidas la corteza, sus hojas, los frutos, la raíz, sus flores, y las semillas.

Esta planta es tan buena que se cultiva en la India y países tropicales para curar o prevenir varios tipos de enfermedades, como los dolores en las articulaciones, el asma, y también puede usarse para favorecer la producción de leche materna en las mujeres.

Debido a todo esto, aquí te dejo una lista de sus principales:

  • La moringa es una gran fuente de hierro: La moringa destaca por su gran cantidad de hierro, de hecho, podemos decirte que en solo 5 gramos de hojas (lo que sería una cucharada sopera, más o menos) podemos encontrar entre 1,6 y 2,6 mg de hierro, lo que sería entre un 10% a 15% de los requerimientos diarios.
    Si quieres favorecer la absorción de hierro te recomiendo combinar la moringa con el consumo de frutas ricas en vitamina C, ya que esto facilita su absorción y sería conveniente para las personas que sufren anemia.
  • Aporta calcio y magnesio para fortificar los huesos, la tonificación muscular, y el sistema nervioso: Las personas que siguen una alimentación del tipo vegana tienen que buscar alternativas para consumir calcio el cual se distribuye en varios alimentos. Sin embargo, una cucharada de moringa posee el 10% de las necesidades diarias de calcio.
  • La moringa es rica en magnesio: Esta planta es muy rica en magnesio conteniendo un total de casi 24 mg en una cucharada sopera de hojas de moringa. El magnesio ayuda a fortalecer los huesos y a fortalecer tu cuerpo.
  • Es un suplemento natural de vitamina E: Este no es un nutriente fácil de obtener de la planta de moringa debido a que se encuentra principalmente entre las semillas y los aceites vegetales crudos; así que la moringa funciona perfecto como suplemento porque 5 gramos son capaces de aportar el 23% de los requerimientos diarios.
    Hay que tener en cuenta que la vitamina E es un poderoso antioxidante que cuida y rejuvenece las células del cuerpo, por lo que es muy provechoso su consumo.
  • La moringa contiene vitamina B1: El aporte de vitamina B1 que brinda la moringa es algo fundamental para poder extraer la energía de los alimentos que consumimos, sobretodo de los hidratos de carbono.
    En una cucharada de moringa podemos encontrar el 12% de la dosis diaria recomendada de vitamina B1.
  • Aporta antioxidantes: La planta de moringa contiene más de 40 antioxidantes diferentes, sin embargo, podemos destacar la vitamina A y la quercitina.
    Podrás encontrar vitamina A en la moringa, la cual ayuda a proteger los órganos y sus mucosas, de hecho, con tan solo 5 gramos de moringa podrás obtener fácilmente del 14% al 20% de los requerimientos diarios de esta vitamina.
    También podemos agregar que la quercitina que tiene contiene una especie de compuesto anticancerígeno y anti-degenerativo que puede ayudarte a mejorar muchos aspectos de tu salud.

Si quieres conocer las propiedades nutricionales que tiene la moringa en nada más y nada menos que en una cucharada de hojas secas de moringa (5 gramos), y al lado te mostraremos el porcentaje de cantidad diaria recomendada de cada una.

  • Calcio: 95 mg; 12% cantidad diaria recomendada
  • Magnesio: 24 mg; 7% cantidad diaria recomendada
  • Hierro: 2 mg; 10% cantidad diaria recomendada
  • Vitamina A: 3,6 mg; 20% cantidad diaria recomendada
  • Vitamina B1: 0,13 mg; 12% cantidad diaria recomendada
  • Vitamina B2: 0,06 mg; 4% cantidad diaria recomendada
  • Vitamina B6: 1,6 mg; 7% cantidad diaria recomendada
  • Ácido fólico: 27 mcg; 14% cantidad diaria recomendada
  • Vitamina C: 8,6 mg; 14% cantidad diaria recomendada
  • Vitamina E: 3 mg; 23% cantidad diaria recomendada

Otros artículos que te podrían ser de interés

Ayúdanos a que esta información llegue a más personas por favor comparte usando los botones de abajo.¡GRACIAS! 🙂

5 de 5