infusiones de jengibre

L a infusión de jengibre, también conocida como kion, es una especia ampliamente utilizada como remedio natural porque tiene una amplia variedad de propiedades medicinales.

¿QUÉ ES EL JENGIBRE?

Las infusiones de jengibre se utilizan para combatir diversas enfermedades y afecciones, aunque el jengibre se toma principalmente como infusión para matar los procesos catarrales. El jengibre parece tener un tallo rojizo y flores blancas que lo hacen muy atractivo. Es una especia que se suele cultivar en las islas del Caribe, siendo la región donde hay más Jamaica. Otras regiones como Nepal, Filipinas y China también cultivan jengibre. Hay que tener en cuenta que para conservar las propiedades beneficiosas de esta planta, como máximo, debe consumirse 6 meses después de la cosecha y como es una sustancia muy fuerte, es aconsejable tomar esta infusión durante un período máximo de 5 días. El jengibre se puede combinar con muchos otros aditivos, aunque se suele hacer con limón, entre otros, porque la combinación de ambas sustancias provoca un efecto purificante y diurético en el organismo, siendo ideal como complemento de las dietas de adelgazamiento.  Siga leyendo y encontrara respuesta a sus preguntas como: ¿Cómo se toma el jengibre para bajar de peso? ¿Cómo preparar el jengibre para el resfriado? Tipos de infusiones de jengibre

INFUSIÓN DE JENGIBRE Y LIMÓN

El limón es un cítrico que también tiene muchas propiedades terapéuticas, por lo que suele acompañar a la mayoría de los tratamientos medicinales, entre otras cosas por su alto contenido de vitamina C que aumenta las defensas del organismo y refuerza el sistema inmunológico. Esta fruta está presente en todo el mundo, aunque es principalmente más abundante en las regiones de clima mediterráneo. Aún así, las regiones donde hay mayor cantidad de estos cítricos son India y México, además de que hay mucha producción de cal. Además de sus propiedades medicinales, el limón se utiliza para la elaboración de productos cosméticos, especialmente aquellos directamente relacionados con la piel. Debido a las características del jengibre y el limón, la infusión de ambas sustancias se ha vuelto muy popular en los últimos años para combatir enfermedades y reducir significativamente el peso.

¿CÓMO SE PREPARA UNA INFUSIÓN DE JENGIBRE Y LIMÓN?

Ingredientes :

  • Raíz de jengibre fresco (3 cucharaditas).
  • Limón (medio limón, 3 cucharaditas).
  • Agua (2 tazas).

Pasos :

  1. Caliente el agua en un recipiente hasta que alcance el punto de ebullición.
  2. Cortar la raíz de jengibre fresco en trozos pequeños y añadir las tres cucharadas al agua y remover la mezcla.
  3. Hervir la preparación durante 3 minutos.
  4. Apague el fuego, cubra el recipiente y deje reposar la infusión durante 10 minutos.
  5. Partimos el limón y exprimimos una de sus mitades para extraer el jugo.
  6. Verter el zumo en un vaso y tomar tres cucharadas para verter en la infusión.
  7. Mezclar bien durante unos minutos.
  8. Filtrar y servir en una taza.

La infusión de jengibre y limón se utiliza en dietas para adelgazar, y en este tipo de casos se recomienda beber tres tazas al día para obtener el efecto deseado. Del mismo modo, la primera debe ser siempre por la mañana y preferiblemente con el estómago vacío. Esto hará que los resultados sean más efectivos. En el caso de consumo de esta infusión para combatir resfriados o gripes, es aconsejable añadir dos cucharadas de miel, no más, ya que en este caso, el sabor sería excesivamente empalagoso.

PROPIEDADES DE LA INFUSIÓN DE JENGIBRE Y LIMÓN

  • Expectorante.
  • Afrodisíaco.
  • Analgésicos.
  • Antivomitivo.
  • Digestivo.
  • Desintoxicante.
  • Purificante.
  • Diurético.

¿PARA QUÉ SIRVE LA INFUSIÓN DE JENGIBRE Y LIMÓN?

  • Aumenta las defensas del cuerpo, promoviendo el sistema inmunológico.
  • Alivia los síntomas del resfrío y la gripe, así como enfermedades comunes como la gripe.
  • Promueve la expulsión de moco.
  • Elimina la tos seca.
  • Combate enfermedades como la cistitis, así como otras infecciones genitales.
  • Es útil para el tratamiento de infecciones del oído y otros dolores y molestias del oído.
  • Reduce la hinchazón abdominal.
  • Mejora los procesos estomacales, haciendo la digestión mucho más ligera.

INFUSIÓN DE JENGIBRE MIEL Y LIMÓN

La infusión de jengibre limón y miel es una de las más conocidas por sus efectos dietéticos, ya que quema permanentemente las grasas y evita la retención de agua, mejora la digestión y sirve como desinflamante. Es bien sabido que una taza caliente de limón por la mañana suele activar la termogénesis interna del cuerpo, lo que ayuda a que el proceso de quema de grasa sea más rápido y eficiente desde la primera hora del día. Por otro lado, la raíz de jengibre se utiliza comúnmente para reducir la grasa del vientre y aplanarlo.

¿CÓMO SE PREPARA UNA INFUSIÓN DE JENGIBRE MIEL Y LIMÓN?

Ingredientes :

  • Una cucharada de raíz de jengibre fresca, rallada o machacada.
  • Media cucharadita de miel natural
  • Una o dos rodajas de limón

Pasos :

  1. Agua hirviendo
  2. Vierta el jengibre en agua hirviendo,
  3. Luego tenemos que incluir el limón, cubrirlo con
  4. Hervir durante al menos 10 minutos.
  5. Después del tiempo necesario, retiramos sólo las sustancias, las añadimos en un vaso y añadimos un poco de miel al gusto.

PROPIEDADES DE LA INFUSIÓN DE JENGIBRE MIEL Y LIMÓN

Tonifica y fortalece el sistema digestivo, mejorando el sistema inmunológico.
Sirve como un poderoso estimulante para quemar grasas gracias a las propiedades desintoxicantes del limón y los beneficios del jengibre.

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Excelente digestivo para las comidas: el jengibre siempre se ha distinguido por servir como un maravilloso digestivo, suele estimular el páncreas por lo que aumenta la producción de las enzimas necesarias para una buena digestión, además de sus efectos antibacterianos es muy eficaz en el tratamiento de una amplia variedad de problemas en el intestino que son causados por diversas alteraciones de la flora intestinal.
  • Este remedio natural es muy útil cuando aparece una gripe y/o tenemos un resfriado, ya que la infusión en sí ayuda a aliviar el dolor de garganta causado por la tos, reduce la congestión nasal y suprime los escalofríos que podemos sentir a causa de una fiebre o un resfriado.

CONTRAINDICACIONES

Una de las contraindicaciones más conocidas para esta infusión es que no debe administrarse a mujeres embarazadas o que sufran de acidez estomacal, esto se debe a los ácidos que contiene el limón y a las características naturales del jengibre.

INFUSIÓN DE JENGIBRE LIMÓN CANELA Y MIEL

La infusión de canela, miel de limón y jengibre se distingue por su excepcional aroma y sabor, pero esta no es su cualidad más excepcional. Cuando estos tres alimentos se combinan en una sola bebida, actúan como un gran remedio para prevenir y tratar enfermedades y permiten a las personas mantenerse saludables.

Si esta infusión se consume durante al menos dos semanas, se convertirá en una bebida medicinal perfecta para eliminar toxinas, mitigando problemas digestivos y respiratorios, entre otras condiciones. Además, sirve como una opción sencilla y deliciosa para cuidarse día a día, pero es aconsejable tomarlo fuera de las comidas para que sus propiedades tengan un mejor efecto.

¿CÓMO SE PREPARA UNA INFUSIÓN DE JENGIBRE LIMÓN CANELA Y MIEL?

Ingredientes:

  • 1,5 litros de agua.
  • 50 g de jengibre fresco (en rodajas finas).
  • 1 limón en rodajas.
  • 1 rama de canela.
  • 1 cucharada de miel de abeja.

Pasos:

  1. Vierta el litro y medio de agua en una olla.
  2. Calentar y cuando haya alcanzado el punto de ebullición añadir el jengibre y la canela.
  3. También añadimos el zumo de un limón cortado por la mitad.
  4. Deje decodificar durante unos 15 minutos.
  5. Dejar reposar la infusión unos 10 minutos.
  6. Filtrar y endulzar con una cucharada de miel.

PROPIEDADES

  • Vitaminas B1, B2, B9 y C.
  • Yodo.
  • Zinc.
  • Magnesio.
  • Fósforo.
  • Potasio
  • Hierro.

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Evita el estrés y el agotamiento.
  • Aumenta la libido.
  • Protege la garganta y las cuerdas vocales.
  • Facilita la transpiración y la eliminación de toxinas.
  • Previene el envejecimiento celular.
  • Ayuda contra los resfriados y la gripe.
  • Ajusta los niveles de azúcar en la sangre.

CONTRAINDICACIONES

La infusión de jengibre limón, canela y miel no es recomendable para mujeres embarazadas. Está contraindicado para niños y personas que toman anticoagulantes como warfarina, aspirina, heparina o tyclopidin, ya que aumenta sus efectos.

INFUSIÓN DE JENGIBRE CÚRCUMA Y LIMÓN

La infusión de cúrcuma y jengibre con limón es una de las más saludables e interesantes para cuidarse, gracias a los beneficios que ofrece al cuerpo, pero también es una oportunidad para disfrutar de una bebida con un sabor único y delicioso. En el caso de la cúrcuma, se puede tomar individualmente infundiéndola en la cúrcuma.

Es también una elección natural muy eficaz para aquellos momentos en los que se quiere calentar el cuerpo cuando hace mucho frío. Sin duda, este té es una de las maravillas del mundo de las infusiones.

¿CÓMO SE HACE UNA INFUSIÓN DE JENGIBRE CÚRCUMA Y LIMÓN?

Ingredientes:

  • 2 tazas de agua.
  • 2 cucharadas de polvo de cúrcuma.
  • 30 gramos de jengibre fresco.
  • 1 rodaja de limón.
  • Miel al gusto.

Pasos:

  1. Ponga las dos tazas de agua en una cacerola.
  2. Pelar el jengibre, rallarlo o incluso cortarlo en trozos.
  3. Pon el jengibre en la sartén.
  4. Hervir de 5 a 40 minutos.
  5. Filtrar la mezcla y verterla en una taza.
  6. Añadir la cúrcuma y la miel al gusto.
  7. Añadir el zumo de limón, previamente extraído de una rodaja de esta fruta.

PROPIEDADES

  • Vitamina C.
  • Fósforo.
  • Niacina
  • Sodio
  • Hierro
  • Zinc
  • Magnesio
  • Fibra

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Contribuye al cuidado del hígado.
  • Ayuda al cuidado de la vesícula biliar.
  • Facilita y optimiza la digestión, ya que actúa como tónico para el sistema digestivo.
  • Combate la gastritis.
  • Ayuda a mejorar la función metabólica para una pérdida de peso más fácil.
  • Cultivo de gas y flatulencia
  • Fortalece su sistema inmunológico, por lo que puede ayudarle a mantenerse libre de la enfermedad.

CONTRAINDICACIONES

  • Aquellos que sufren de enfermedades hepáticas deben evitar el consumo excesivo de esta infusión de cúrcuma y jengibre limón para evitar sobrecargar el hígado.
  • No se debe suponer si hay cálculos biliares disponibles.
  • Puede tener un efecto negativo al tomar medicamentos anticoagulantes. En estos casos se recomienda consultar a su médico.

INFUSIÓN DE JENGIBRE CANELA Y MIEL

La infusión de jengibre canela y miel representa la unión perfecta de tres de los ingredientes más saludables de la cocina. Las increíbles propiedades medicinales del jengibre, canela y miel, limpiar nuestro cuerpo y mejorar nuestra circulación, entre muchos otros beneficios. No tenemos que preocuparnos por su sabor, ya que sus ingredientes se mezclan muy bien y ofrecen una experiencia agradable para el paladar y el olfato. Además de los beneficios que nos puede aportar una buena taza de infusión al levantarnos, antes de irnos a dormir o después de comer, esta mezcla tiene una particularidad:

Nos permite aumentar el calor corporal sobre todo en invierno o por la noche. Es una de sus principales cualidades, sin embargo, esta vez te mostraremos todos sus beneficios para la salud y cómo prepararla, para que puedas aprovechar sus beneficios y saber por qué sus ingredientes están perfectamente combinados.

¿COMO SE PREPARA?

Ingredientes:

  • 1 ½ agua
  • 50 gr. de raíz de jengibre
  • 1 rama de canela o rama de canela
  • 2 cucharadas de miel (se pueden añadir cucharadas adicionales según el gusto)

Pasos:

  1. En un tazón, ponga el litro y medio de agua a fuego alto.
  2. Ralle toda la raíz de jengibre.
  3. Una vez hervida el agua, apagar el fuego y añadir automáticamente el jengibre rallado y el palito de canela.
  4. Cubra el recipiente y déjelo reposar durante 15 minutos.
  5. Utilizamos un filtro para eliminar las impurezas de la infusión y añadir las dos cucharadas de miel.

PROPIEDADES

  • Desintoxicante
  • Purificante
  • Sedante
  • Digestivo
  • Antioxidante
  • Anticoagulante

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Facilita la eliminación de líquidos y toxinas del cuerpo.
  • Acelera el metabolismo, ayudando así a perder peso.
  • Previene la progresión de las enfermedades cardiovasculares.
  • Facilita la digestión y es un remedio ideal para la acidez estomacal.
  • Permite un mejor nivel de sueño.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Ayuda a reducir las náuseas.

CONTRAINDICACIONES

No se recomienda para mujeres embarazadas o niños.

INFUSIÓN DE JENGIBRE AJO Y LIMÓN

La infusión de ajo y jengibre con limón es una bebida con características de té 100% natural que reúne muchas de las propiedades más útiles de cada uno de los ingredientes que lo componen, lo que le permite ofrecer la ventaja de tener la oportunidad de realizar una desintoxicación del cuerpo, a la vez que aporta algunos beneficios adicionales.

Esta infusión se clasifica con el término desintoxicante, el cual le permite realizar procesos mediante los cuales se estimula una limpieza total e interna de todo el cuerpo, desintoxicando los organismos más importantes.

¿CÓMO SE HACE?

Ingredientes:

  • Un litro de agua
  • 3 a 4 dientes de ajo
  • Una pequeña raíz de jengibre
  • Un limón a voluntad (opcional)
  • Un frasco o recipiente de vidrio con cerradura

Pasos:

  1. Vamos a hervir el litro de agua
  2. Una vez hervido, es hora de verterlo en el recipiente de vidrio.
  3. En este momento es el momento de hacer una masa entre el ajo bien cortado en trozos y la raíz de jengibre.
  4. Si queremos, podemos añadir pequeñas rodajas de limón a la mezcla.
  5. El siguiente paso es dejarlo reposar durante la noche y consumir el producto final al día siguiente.
  6. Propiedades de infusión de ajo y jengibre con limón
  7. Reduce significativamente los niveles de triglicéridos y colesterol.
  8. Reduce eficazmente el riesgo de sufrir o contraer cualquier tipo de insuficiencia cardíaca.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

  • Una de las principales funciones del ajo crudo es contribuir a la reducción de los triglicéridos.
  • Ayuda a reducir los niveles de azúcar y colesterol en la sangre.
  • La infusión le será de gran ayuda para prevenir o revertir los efectos de la aterosclerosis.

Por otro lado, uno de los factores más importantes a destacar sobre el jengibre es que los nutrientes que lo componen ayudan a reducir en gran medida los niveles de colesterol y triglicéridos, lo que lo convierte en un gran beneficio para quienes sufren de diabetes, hipotiroidismo, síndrome nefrótico y alcoholismo.

CONTRAINDICACIONES

A pesar de todos sus beneficios, se trata de otro producto natural que, aunque no es constante, puede provocar diversos efectos secundarios, por ejemplo:

  • Problemas de coagulación sanguínea: Debido a la potencia del jengibre se utiliza para un bajo nivel de consumo en las artes culinarias, pero si se administra con más regularidad puede causar coagulación sanguínea.
  • Molestias gastrointestinales leves: Debido al jengibre y a los ácidos de limón, pueden causar molestias estomacales, que pueden consistir en quemar el intestino, donde la boca o incluso diarrea.

Alergias diferentes presentaciones:

  • Ojos húmedos
  • Goteo nasal
  • Rascadores de piel
  • Sequedad en la garganta.

Tiene hojas lanceoladas, preparadas de forma alterna. Sus flores son sustanciosas, amarillas o bien blancas, y se hallan agrupadas en espigas. Se extiende por división de rizomas a principios de la primavera, lo que coincide con las primeras lluvias. Se desarrolla mejor en suelos fértiles, con riego rebosante. La temperatura ha de ser cálida, entre veinticinco y30°C. De las raíces nudosas de esta planta, se extrae el condimento básico de el alimento oriental el que tiene un sabor picante, ácido y dulzón. En lo que se refiere a su historia, confucio recoge su existencia y, si bien fue cultivada por los helenos y romanos, estos no lo valoraban exageradamente.

En la Edad Media, empezó su fama como comestible curativo, merced a los estudios efectuados por la escuela de Salero. Propiedades de la infusión de jengibre La infusión jengibre es uno de los antinflamatorios naturales más potentes que existen, así como la cúrcuma y el romero. Las mujeres pueden usar esta infusión para el alivio el dolor menstrual en ese periodo del mes, tratándose de un potente antinflamatorio y regulador menstrual. Para esto, como es lógico, debe conjuntarse el tratamiento con una dieta antiinflamatoria.

Con exactamente el mismo fin se aconsejan las infusiones de jengibre para la artritis. Además de esto, la infusión de jengibre, por sus propiedades, es muy conveniente en dietas de limieza hepática, siendo muy conveniente para desinflamar el organismo y asistir a recobrarse de hígado graso, obesidad, diabetes y colesterol alto. Tomada tras comer, la infusión de jengibre es digestible y previene los inconvenientes de flatulencia.
Como potente antibiótico natural, el jengibre es buen coadyuvante en el tratamiento natural de infecciones respiratorias, digestibles y genitourinarias. Está indicada por consiguiente en casos de bronquitis, tos, indigestión, gases, diarrea, estreñimiento, cistitis,etc.

En especial resulta recomendable el jengibre para personas con inconvenientes de gastritis por Helicobacter pylori. Como potente antibiótico natural, el jengibre es buen coadyuvante en el tratamiento natural de infecciones respiratorias, digestibles y genitourinarias. Está indicada por ende en casos de bronquitis, tos, indigestión, gases, diarrea, estreñimiento, cistitis,etc.

Singularmente resulta recomendable el jengibre para personas con inconvenientes de gastritis por Helicobacter pylori.

Otras infusiones que te podrían interesar

5 de 5