té rooibosE l rooibos es la infusión de las hojas de la planta Aspalathus Linearis proveniente de Suráfrica, en concreto de la zona de Cederberg. El proceso de producción es semejante al del . Se recogen las hojas del arbusto y se dejan oxidar al sol.
Hay otra forma de producción del rooibos que no tiene proceso de oxidación y que frecuentemente tiene por nombre rooibos verde, imitando la producción del té verde, la pluralidad no fermentada del  té.

Color del té rooibos

No obstante, el color resultante es un tono amarillo propio del arbusto. Tiene un alto contenido en antioxidantes y carece de excitantes como la teína o bien la cafeína. De ahí que el rooibos es bueno para todo el planeta, pequeños, mayores, mujeres embarazadas o bien que dan de mamar.

Los mejores sabores del rooibos

El Rooiboses una de las bebidas más originales y completas que existen hoy día. Está alcanzando gran fama mundial a pesar de que su consumo es parcialmente reciente: se cree que se comenzó a emplear como bebida en el siglo XVII en Suráfrica, su país de origen. Sin embargo, es conveniente hacer una aclaración importante:

  • si bien en ocasiones se le llama ‘té Rooibos’, realmente esta bebida procede de una planta que no es la planta del té (Camellia sinensis) sino más bien de un arbusto sudafricano cuyo nombre científico es Aspalathus linearis. Una planta que, a pesar de reducida ubicación, cuenta con unas doscientos variedades diferentes.

Una de las primeras referencias que se hizo de esta planta fue en mil setecientos setenta y dos por la parte del naturalista sueco Carl Thunberg. Era una temporada en la que la zona sudafricana de Cederberg recibía múltiples expediciones por la parte de exploradores europeos en pos de plantas medicinales con propiedades curativas. Con la ocupación holandesa del país, los nuevos colonos desarrollaron todavía más su producción y consumo, hasta transformarlo en un producto para las clases acomodadas.

Cuando se impulsó la producción internacional, sus semillas se pusieron entre las más cotizadas con relación al coste por kilogramo.

Otros tes que pueden interesarte

Aquí te dejamos todos los que tenemos. Haz click en el que más te interese para verlo en detalle:

Ayúdanos a que esta información llegue a más personas por favor comparte usando los botones de abajo.¡GRACIAS! 🙂

5 de 5